Curar tu contenido

IMG_7335.JPG

En el mundo publicitario es muy normal hablar de curación de contenidos, es una práctica que hacemos constantemente. Hoy quiero compartir algunos conocimientos que he adquirido a través de los años trabajando en la industria y viviendo en el internet.

¿ Qué es eso de curar el contenido?

Curar contenidos es cuando alguien —o un equipo de personas— de forma consistente busca, organiza, anota y comparte contenidos relevantes y de calidad sobre un tema que interesa a su público objetivo. Esto es mi trabajo como Digital Marketeer, pero afortunadamente es una buena práctica que podemos aplicar a nuestro diario vivir.

El spring cleaning, no solo aplica al closet que llevas postergando organizar todo el año. Hay mucho clutter en el contenido digital que consumimos a diario. Un manejo efectivo de tu contenido hará tu vida mucho más placentera. Aquí algunos tips sencillos para ayudarte a salir del ruido innecesario.

  • Dile no al spam, unsubscribe. En mi opinión después del text o whatsapp, el e-mail es la herramienta más personal que existe. Recibir emails que no te interesan puede ser bastante tedioso. Existen varios servicios para limpiar y salirte de las múltiples listas de e-mails a quien tu correo pertenece. Aquí algunas recomendaciones. He usado Unroll-me y es muy bueno y fácil de usar.

  • Unfollow. No te sientas culpable de dejar de seguir a gente, medios o marcas que no aporten a tu bienestar. No las tienes que sacar de tu vida para siempre pero en estos momentos si amerita tomar un break, hazlo. Aprende aquí cómo unfollow cuentas en Facebook, Instagram y en Twitter.

  • Identifica las noticias falsas. Mira bien las fuentes de noticias que decides leer y las fechas. Quién las comparte y de dónde las saca.

  • Decide el tipo de noticia que deseas ver en base a tus intereses. Trata de no abrir cualquier titular. Es demasiado.

  • Pon límites de tiempo que dedicas a cada plataforma. Es muy fácil caer en el scrolling indefinido que no lleva a nada.

  • Apaga las notificaciones. Yo solo tengo prendidas las de texto, llamadas y una selección de whatsapp. El resto puede esperar. También poner en mute los chats ayuda. Los ves cuando tengas el tiempo y energía que requieren.

  • Comunica a tus amigos y familiares que no te envíen artículos y noticias. Que aprecias que piensen en ti pero que has decidido tomar las riendas de la información que consumes.

No es noticia nueva el que en el momento histórico que vivimos recibimos más información que nunca, es por esto que debemos estar conscientes y tratar de hacer de nuestra experiencia ante el contenido lo más amena posible. Al final del día sí nos afecta lo que vemos, leemos, y compartimos. Les aseguro que estos simples trucos van a ayudar con la ansiedad ante la pandemia y en general.